|
José Luis Abraham López
                                                                                                            
Nació en Cartagena en 1973 y es Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Murcia, Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Doctor en Filología Española por la Universidad de Murcia. En la actualidad ejerce como Profesor de Lengua Castellana y Literatura en un Instituto de Enseñanza Secundaria.
Hasta la fecha es autor de cuatro libros de poemas: Poemas (Cartagena, 1990), A ras de suelo (Palencia, 1998), Asuntos impersonales (Alcira, 1998) y Golpe de dados (Milano: Signum Edizioni d’Arte, 2005).También ha aparecido en antologías, como la del Grupo Poético “Monroy” (Cartagena, 1997), y La poesía que llega (jóvenes poetas españoles) (Madrid: Libertarias, 1998). Como poeta además, ha colaborado en revistas como Ficciones, Extramuros y Alhucema de Granada; Luzdegás de Burgos, Reloj de arena de Oviedo; de Murcia Letra Clara, La Puerta Falsa, Ágora, El Confort del Sur, Hache; Metamorfosis de Vizcaya, etc. Según él la poesía es algo más que un gesto lingüístico, una sensación incendiaria, una acción voluptuosa, un dominio abstracto, un azote sísmico…
También es ensayista y sus trabajos de investigación han visto la luz, entre otras revistas, en Nemeton de Gijón; Kylix y El robador de Europa de Málaga; Dactilo y Antaria de Murcia; en el Boletín de ANABAD y Cuadernos de Investigación Histórica, Los Cuadernos del Minotauro; Philologia Hispalenses de Sevilla, etc.
Además de su ensayo Antonio Oliver Belmás y las Bellas Artes en la prensa de Murcia (Cartagena, 2003), es asiduo colaborador en publicaciones periódicas sobre literatura española.
Cantautores murcianos
                                                                                                            
Los cantautores son artistas en los que la letra y la música de sus canciones suelen incorporar temáticas sociales, políticas, personales y filosóficas, y también amorosas. Durante un tiempo se denominó a este tipo de música “canción protesta”.
Nos encontramos en una tierra de cantautores: desde Mari Trini, tristemente desaparecida este año, o José María Galiana, los más reconocidos, hasta una gran cantera de autores actuales con mucha ilusión como Aarön Sáez, Diego Cantero, Jesús Cutillas, Antonio Aráez, Domingo Pérez, José Andrés Gómez, Berni Castaño, Guillermo García, Reinaldo Parra, David de Gregorio, Isaac Aledo, Rocío Ramos, David Moya, JASS (Juan Antonio Sánchez Salas), etc.
Hay una página web para todos los interesados en este tema (http://www.murciacancionde autor.net/), que pertenece a AMCA, Asociación Murcia Canción de Autor, donde se encuentran noticias, conciertos, vídeos, etc. de todos ellos y un foro de discusión.
En nuestra Región, se celebran dos certámenes de canción de autor al año ya consolidados por el paso del tiempo. El primero es “Clave de Sol”, muestra regional de canción de autor, que va ya por su séptima edición, en la ciudad de Murcia el 14, 15 y 21 de noviembre. El segundo, “Cantigas de mayo”, muestra nacional de canción de autor, nació en 1998 y se está celebrando en Ceutí todos los meses de mayo; la de este año ha sido la décima edición.
De los autores y de los certámenes se han editado discos, disponibles en el catálogo de nuestra Red de bibliotecas. Están clasificados en los números 093.7, 290, 270 ó 78*0(086.7), dependiendo de si se agrupan en música murciana, pop, ligera o música en general, según el sistema determinado por cada biblioteca, y están indizados por la materia “Cantautores-Murcia (Comunidad Autónoma)”.
|
|